Obrador cerrado.
Gracias a todos
Para cualquier negocio como el nuestro, pequeño, enmarcado en el sector de las microempresas, donde su economía es de subsistencia, se asumen enormes riesgos.
De una parte, debes asumir en muchas ocasiones que tu trabajo es precario. Nuestra economía es justo la que necesitamos y así lo aceptamos y somos felices además con ello. No deseamos lujos, más allá de una vida digna en la que te desarrollas a través de tu profesión, de tu trabajo, al que amas.
Cada día es como lanzar una moneda al aire y, aunque tus esfuerzos, en términos de ahorros, hayan dado el resultado esperado para poder descansar un mes al año, quedan muy lejos de poder asumir la falta de demanda de los dos o tres meses anteriores.
Con el calor, las costumbres cambian y nos despreocupamos naturalmente de todo. Porque es tiempo de eso. Es lo que toca. Es tiempo de saltarte todo ese orden, organización... que has llevado durante el año.
Ocurre que, en estos meses, negocios como el nuestro sufren lo indecible. Cuando tu objetivo es hacer pan, buen pan, pan sano, dedicas toda la jornada justo a eso. No abarcamos otros productos que son demandados en verano. En verano...seguimos haciendo pan. Este año, desde mayo, la demanda ha bajado de manera más que considerable. Y ya, en junio, las evidencias demuestran que nuestro obrador no debe encarar el mes de julio, por nuestra salud, emocional y económica.
Nos toca pararnos, escoger otras opciones si las hubiera y aceptar el final de la etapa. No sabemos si será el final de este Tour o, por el contrario, estamos aún en el descenso de esa montaña en la que cogeremos impulso para subir la siguiente. Pero ahora, debemos poner pie a tierra.
Gracias a todos los que nos habéis visitado en alguna o en muchas ocasiones. Muchísimas gracias. Pan y amor....
Sobre nosotros
Mi pequeño obrador es un muy pequeñito obrador de pan casero familiar, donde desarrollamos una elaboración AL POR MENOR (unidades limitadas), con el único objetivo de ofrecer pan sano, en pequeños lotes, de manera artesanal y tradicional, totalmente alejado de los estereotipos y las tendencias actuales de mercado. Retrocedemos en el tiempo para situarnos en aquel donde la familia panadera vivía justo arriba de sus instalaciones y tenía su obrador en los bajos de su vivienda para crear su propia economía de subsistencia, sin más pretensiones. Comenzamos en el año 2013 y seguimos trabajando gracias a todos los clientes que confiaron y apoyaron este proyecto.
La base de nuestras elaboraciones, junto con un cuidado proceso, son las UNIDADES LIMITADAS. Todos nuestros productos de realizan a mano, por lo que las cantidades a servir son determinadas. El 80 % de dichas elaboraciones se sirven bajo pedido, previo encargo. Es algo que siempre aconsejamos si usted quiere garantizar su pieza.
En nuestro obrador ofrecemos lo que llamamos "Bodegón". Es decir, piezas adicionales que colocamos con mucho cariño en la despensa para servirlas de manera directa a las visitas, sin previo encargo. Es una pequeña remesa adicional, que se dispone en nuestra vitrina, cada día que servimos. El bodegón irá disminuyendo a medida que nuestros clientes vayan acudiendo durante la mañana, por lo que no podemos garantizar haya siempre un número determinado de piezas para ofrecer, ya que éstas irán saliendo a demanda.
Dado que molemos nuestro grano, así como preparamos nuestras masas madres y cultivos, los días de servicio se reducen a tres: Martes, Jueves y Sábado. El resto de la semana lo dedicamos a elaborar las masas que se ofrecerán estos días. Cada día de servicio implica dos días de intenso trabajo. Consulte nuestros horarios, condiciones de distribución y mucho más, en los enlaces arriba indicados.
Panes de grano
Llamamos así a los panes que elaboramos con las harinas de nuestro molino. Son las harinas resultantes de la molienda del grano completo, donde no descartamos ninguna parte del mismo.
Es decir, introducimos el grano en la tolva y con la harina resultante, sin extracciones, elaboramos estos panes. No separamos para luego unir o selccionamos determinadas partes.
Cierto que son panes muy difíciles, pero la naturaleza es la que manda y cada molienda es diferente. Y nuestros panes también. No tenemos dos piezas iguales.
Nuestros panes
Panes de grano: Panes elaborados con harinas de grano completo, total integral.
Pan alemán
Pan de grano de centeno con semillas. Total grano al que se añaden semillas de lino y pipas de calabaza y girasol.
Pan de espelta
Pan de grano de espelta sencillo o con semillas. Total grano al se añaden semillas de lino y pipas de calabaza y girasol en su caso.
Pan de trigo con semillas
Pan de grano de trigo con semillas. Total grano al se añaden semillas de lino y pipas de calabaza y girasol.
Panes de grano y harina seleccionada: Panes elaborados con una parte de grano completo y otra seleccionada cernida (no integral). Son panes semi-integrales en diferente proporción.
Hogaza 30% grano de trigo con semillas
Hogaza en la que se combina un 30% de grano de trigo con un 70% de harina blanca de trigo a que se la añaden semillas de lino y pipas de calabaza y girasol.
Hogaza de campo
Hogaza en la que se combina un 80% de grano de trigo con un 20% de harina blanca de trigo.
Pan de Trigo y centeno
Pan en el que se combina un 80% de Harina blanca de trigo y un 20% de Grano de centeno. En la foto aparece el bollo rústico (el topping puede variar). También disponible en formato pan rectangular.
Barras, molletes, bollos, bollitos: Piezas con una proporción de grano, otras sólo con harina blanca de trigo y otras con semillas. Varios formatos, varias versiones.
Piezas 67% grano de trigo
Piezas de diferente formato: barras, superbarras, bollos, bollitos y molletes en las que se combina un 67% de grano de trigo y un 33% de harina blanca de trigo. La serie especial se termina en su superficie con semillas, elegidas de manera aleatoria (puede ser chía, sésamo, amapola...)
Piezas de harina blanca de trigo
Piezas de diferente formato: barras, superbarras, bollos, bollitos y molletes elaborados en su totalidad con harina blanca de trigo.
Piezas de harina blanca de trigo con semillas
Piezas de diferente formato: barras, superbarras, bollos, bollitos y molletes elaborados en su totalidad con harina blanca de trigo a las que se le añaden semillas de lino y pipas de calabaza y girasol.
Panes de molde en diferentes versiones: Panes de molde blanco, con semillas y especiales.
Pan de molde tradicional
Pan de molde blanco tradicional elaborado con harina blanca de trigo y lácteos.
Pan de molde con semillas
Pan de molde elaborado con harina blanca de trigo y lácteos al que se añaden semillas de lino y pipas de calabaza y girasol.
Pan de molde y bollos con espinacas y nueces
Pan de molde y bollos elaborados con harina blanca de trigo y lácteos al que se le añaden espinacas y nueces.
Pan de molde y bollos con algarroba
Pan de molde y bollos elaborados con harina blanca de trigo, harina de algarroba y lácteos al que se le añaden pepitas de chocolate.
Bollos de leche
Versión en bollos del pan de molde tradicional, elaborados con harina blanca de trigo y lácteos.
Trenza dulce
Pan trenzado elaborado con harina blanca de trigo y lácteos al que se le añade naranja y especias.
Hogazas rústicas y hogazas especiales.
Hogaza rústica blanca sencilla o con semillas
Hogaza rústica elaborada con harina blanca de trigo y también con semillas de lino y pipas de calabaza y girasol, en su caso,
Pan cateto
Hogaza de trigo duro conocida en la zona como "Pan cateto", elaborada en su mayor parte con harina de trigo duro y una muy pequeña proporción de harina blanca de trigo.
Hogaza tradicional o "Del corazón"
Hogaza elaborada con harina blanca de trigo a a que se le añade una pequeña proporción de grano (centeno o trigo).
Panes especiales y bollería hojaldrada.
Pan mediterráneo
Pan elaborado con harina blanca de trigo al que se le añaden aceitunas, tomate deshidratado y romero o tomillo.
Pan con pasas y nueces
Pan elaborado con harina blanca de trigo al que se le añaden pasas y nueces.
Croissants y napolitanas
Bollería hojaldrada elaborada con harina blanca de trigo y lácteos.
Panes destinados a intolerancias alimentarias sin el grado de celiaquía.
Pan de trigo sarraceno con prefermento
Pan elaborado en su totalidad con trigo sarraceno. No apto celíacos por contaminación cruzada.
Pan de espelta sin levadura
Pan de grano de espelta sin fermentación (sin levaduras). Total grano al que se añaden semillas de lino y pipas de calabaza y girasol.
Pan de trigo sarraceno o de trigo sarraceno y quinoa sin levadura
Pan laborado en su totalidad con trigo sarraceno o combinado en una segunda opción con quinoa, sin fermentación (sin levaduras). Total grano al que se añaden semillas de lino y pipas de calabaza y girasol. No apto celíacos por contaminación cruzada.

Repostería variada tradicional: Galletas
Repostería variada tradicional: Bizcocho de naranja
Bizcocho elaborado con naranjas enteras. Gran contenido en fruta.
Repostería variada tradicional: Bizcocho de manzana
Bizcocho elaborado con manzanas enteras. Gran contenido en fruta.


Repostería variada tradicional: Bizcocho de yogourt
Bizcocho elaborado con yogourt natural, en ocasiones yogourt casero.
Repostería variada tradicional: Magdalenas
Magdalenas "De la abuela"
Magdalenas tradicionales elaboradas con harina de trigo rica en germen.
Magdalenas con algarroba
Magdalenas tradicionales elaboradas con harina blanca de trigo y una proporción de harina de algarroba a las que se le añaden pepitas de chocolate.
Magdalenas con zanahoria y calabaza
Magdalenas tradicionales elaboradas con harina blanca de trigo a las que se le añaden un nutrida proporción de calabaza y zanahoria.